
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Rosa Cal
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Carlos Hermida
Historia del siglo XX (1º periodismo y publicidad)
Explica como probablemente muy, muy pocos lo hacen en esta facultad (conocerás la URSS como nadie). Lamentablemente, sus brillantes clases luego no tienen el mismo reflejo en los resultados de los exámenes: es uno de los que peor porcentaje de aprobados tiene, y encima se regocija en reconocerlo.
Desde aquí opinamos que un profesor debe destacar en todos los ámbitos, incluyendo en los resultados de sus alumnos. Ejemplos de profesores de historia estupendos, que destaquen en todos los ámbitos, aunque pocos, los hay (véase Ángel L. Rubio). ¿De qué sirve ser tan bueno si luego en los exámenes se produce un varapalo tan tremendo?
Cuidado con entrar a clase después de él, nada de tener el móvil encima de la mesa (y mucho menos que te suene) y cuidado con lo que bebes. Nos llegan también quejas de que se pasa de comunista, así que definitivamente va por gustos.
#1 by Alexandra on 18/03/2010 - 15:43
Es el mejor profesor de historia que he tenido lástima que el año que me toco a mi solo dio clase el 1 cuatrimestre.
me gusto la manera que nos explico la historia es el mejor de esos no abundan en esta facultad.
#2 by pablo on 28/09/2009 - 21:07
He llegado aquí buscando información de este magnifico profesor que tuve en….COU, allá por 1990.
Si, hace la friolera de 19 años…
La verdad es que dejó huella, estricto, y como decis muy escorado a la izquierda. Yo no simpatizo mucho de esas ideas, pero he de reconocer que una persona honesta en la enseñanza, y que me dejó gratos recuerdos…
Un saludo a todos.
#3 by tsg on 24/09/2009 - 17:54
Este tío es un ******…imparcial en sus explicaciones de historia (a pesar de que yo soy de izqdas) y desde luego nada coherente con lo que predica (pues se comporta como un fascista)…******! cero reconmendable…
Nota de ERT: Por favor, seamos libres opinando, pero sin insultar… ¡gracias!
#4 by Sonjita on 21/09/2009 - 17:29
Por algo tiene tan alta asistencia a clase…
Es el mejor profesor de historia que he tenido en mi vida,la explica de una manera interesante,sembrando sus explicaciones con anécdotas divertidas (casi siempre insultando al otro bando,pero bueno…).
No es tan mal hombre si lo tratas con el respeto que el profesa hacia tí.
Totalmente recomendable!
#5 by kostas on 21/09/2009 - 17:21
Uno de los que mejor explica, pero se pasa corrigiendo. Sin embargo, estudiando mucho y, sobre todo, estudiando bien y ordenado para que en el examen no haya nada fuera de su sitio (a la mínima te lo tacha todo), puede llegar a ser asequible.
Otro inconveniente es la ideología y lo sectáreo que puede llegar a ser, pero bueno, tampoco está mal que por una vez en la vida te cuenten esa otra cara de la historia que no está en los manuales oficiales. Eso sí, como persona un total y absoluto déspota y ogro.
#6 by Auro on 21/09/2009 - 01:47
Oye ¿lo de la libertad de cátedra significa que te de mítines todos los días? Tengo familiares exiliados de la época de la URSS que le harán llorar relatándoles la verdad del “paraíso” comunista. La leche, qué fanatismo que tiene. No me gustó nada. A ver, se puede dar clase sin tener que mamar su ideología ¿no? Puf, menos mal que al final acabé con el gran Ángel. Ese sí que es un profesor neutral, bueno y que da los apuntes de rechupete.
#7 by GC on 17/09/2009 - 22:35
Es de los profesores que más me han gustado de la facultad. Exige puntualidad, sí, pero él también llega a la hora. Exige silencio en clase, y no permite el uso del móvil, ni siquiera en la mesa. Si oye alguno, al dueño lo echa de clase (si sabe quién es, claro)
Sus clases son dictadas y muy bien explicadas. Los apuntes muy bien ordenados en epígrafes, y él va repartiendo fotocopias con el programa en cada tema, textos para que se vayan entendiendo mejor, etc. Vamos, que aunque haya gente a quien no le guste, el hombre se lo curra.
En el primer cuatrimestre hace una criba, aprueban muy pocos y sólo esos pueden presentarse en mayo. Si no, a junio directamente. El examen no está mal, sólo hay que tener cuidado con el comentario de texto, que es donde falla casi todo el mundo. Las otras preguntas son: un resumen de uno de los tres libros que manda y luego el epígrafe exacto de un tema.
En junio no cuelga las notas, sino que directamente el día del examen avisa de qué día tienen que ir a su despacho, y ahí se lo comunican directamente a la persona: te dice la nota (para calmar los nervios), te enseña el examen, te dice dónde has cometido errores y cómo mejorar.
#8 by Ceci on 08/09/2009 - 19:40
El mejor profesor que he tenido hasta ahora.Supuestamente es muy estricto ,pero personalmente no creo que sea para tanto.Las preguntas son bastantes fáciles y claras.
#9 by Eme on 07/09/2009 - 19:11
jajajjaj es un crack! el dia de la republica no da clase, asik imaginaos….
es muy muy buen profesor, pero hiper estricto. Muy maleducado, pero sabe lo que hace.
El examen nos es dificil de aprobar si estudias.
#10 by Chuspi on 07/09/2009 - 10:50
Su carácter no debe ser un obstáculo a la hora de reconocer que es uno de los mejores docentes de la Facultad. Recomendado para aquellos que nunca hayan soportado la Historia, porque acabarán el curso amándola.