
- Profesores
- Píllalos
- Alejandro Pizarroso
- Alejandro Vega
- Alfonso Fernández-Miranda
- Ana Segovia
- Ángel L. Rubio
- Antón R. Castromil
- Antonio Dueñas
- Arturo Colorado
- David Parra
- Elvira Calvo
- Eva Aladro
- Felipe Maraña
- Gonzalo Abril
- Héctor Fouce
- Isidro Moreno
- J. F. Fuentes Aragonés
- Javier Fernández del Moral
- Javier Mayoral
- Jesús Flores Vivar
- Joaquín Mª Aguirre
- Joaquín Sotelo
- José A. Ruiz San Román
- Julia Rodríguez Cela
- Julio Larrañaga
- Liisa Hänninen
- Manuel Fernández Sande
- Manuel Tapia Zamorano
- Margarita Márquez Padorno
- Miguel Ángel Ortiz Sobrino
- Mª Antonia Fernández
- Mª Isabel Reyes
- Mª José Pérez del Pozo
- Mª Luisa García Guardia
- Najib Abu-Warda
- Pablo Sapag
- Paloma Abejón
- Paloma Díaz Soloaga
- Pedro García-Alonso
- Pedro Paniagua
- Pinar Agudíez
- Rosa García Sanz
- Santiago Martínez Arias
- Sergio Príncipe
- Soledad Segoviano
- Sonia Parratt
- Teresa Prieto
- Teresa Rodríguez Ramalle
- Allá tú
- Aina López
- Amparo Guerra
- Ana Boned
- Carlos Hermida
- Carlota Coronado
- Concepción Edo
- David Álvarez Rivas
- Elena de la Cuadra
- Elena Real
- Fernando Falcón y Tella
- Fernando Peinado
- Florentino Rodao
- Isabel Arquero Blanco
- Isabel Martín Sánchez
- Joaquín Garrido
- José A. Sánchez Román
- José Antonio Alcoceba
- José Carlos Rueda Laffond
- José López Yepes
- Juan A. Martínez Bretón
- Karen Arriaza
- Laura Prieto
- Loreto Corredoira
- Lourdes Vinuesa
- Luis Felipe Solano
- Luis García Tojar
- Luis Miguel Martínez
- Manuel Martín Serrano
- Manuel Núñez Encabo
- Manuel Sánchez de Diego
- Marina Cabada
- Mª Antonia Paz Rebollo
- Mª Lourdes Gil-Casares
- Paula López Thomaz
- Pilar Gasca
- Pilar Vega
- Rafael Calduch
- Raúl Eguizábal
- Vicente Baca
- Violeta Izquierdo Expósito
- Yolanda Martínez Solana
- ¡No, no, no y no!
- Agustín Martínez de las Heras
- Ángel de la Cruz
- Antonio García Martínez
- Carmen Salgado
- David Caldevilla
- Dolores Rodríguez Barba
- Felisa Arribas
- Fuencisla Marín
- Giorgio de Marchis
- Guadalupe Arbona
- Ildefonso Soriano
- Jacinto Gómez
- Javier del Rey Morató
- Javier González Solas
- Jesús González Bedoya
- Jesús Mª Ponce
- José Augusto Ventín
- José Ramón Blanco
- Juan Ignacio Rospir
- Manuel A. Ramón Carrión
- Manuel Sevillano
- Manuel Siguero
- Mercedes Zamarra
- Miguel Tauler
- Mª Luisa Sánchez Calero
- Olga Pérez Arroyo
- Ramón Cobo Arroyo
- Rosa Cal
- Roxana Sosa Sánchez
- Píllalos
- Apuntes
- Contacta
Pablo Sapag
Historia del siglo XX (1º periodismo)
Historia del correo y las telecomunicaciones (optativa 1er. ciclo periodismo)
Su optativa es muy recomendable (aunque no lo parezca por el nombre). Sabe mucho de lo que habla y cuenta bastantes curiosidades, las clases son amenas y participativas y el examen muy fácil (si tienes apuntes vale con leerlos). Aunque no se porta mucho con las notas, aprueba bastante gente. En clase suele hacer un repaso del día anterior, por lo que las cosas se te quedan casi sin estudiar. La asistencia no es obligatoria.
#1 by nestoria on 04/10/2011 - 13:54
un apunte: este año su optativa del correo ha desaparecido, pero da historia de la propaganda de lunes a miércoles en el edificio nuevo. a mi me jodió que borrasen su optativa y ha sido una sorpresa del carajo encontrárselo, ya que a la hora de matricularse no aparecía en ninguna lista.
#2 by Pepita on 03/09/2011 - 22:58
HOLA!!!!
POR FAVOR!!! ALGUIEN TIENE ALGUN EXÁMEN DE SAPAG DE HISTORIA DEL CORREO Y LAS TELECOM???
GRACIASSSS!!! ES MUY URGENTE!!
#3 by Nikita on 04/07/2011 - 20:08
Sencillamente GENIAL.
Una suerte que existan profesores como el.
#4 by CarlitosRodr on 28/11/2010 - 22:52
Un crack!La mejor clase que he tenido en 5 años de carrera, aprendes muchísimo y casi sin enterarte… Además, hablando con gente de Telemadrid te lo confirmarán, ES EL MEJOR!
#5 by uno ya licenciado on 05/11/2010 - 15:21
El tío, en cuanto a dar clase es un fenómeno. Por la manera en que da la clases, para mí, estudiar su asignatura se convirtió en un placer. Ahora bien, después de clavarle todas, absolutamente todas las preguntas, (30 ó 40), ir a clase siempre, participar bastante… un notable? Entiendo que haya profesores que no les guste mucho lo de la matrícula si no le haces un trabajo y demás, pero joder…
#6 by Fran on 13/09/2010 - 03:11
Un muy buen profesor. Un filosofo literal, un amante del saber.
Cuenta muchas y muy interesantes anecdotas..
Yo lo tuve en Historia del s xx en primer año.
No regala la asignatura, pero te da todos los medios para sacarla adelante. Muy recomendable leerse por lo menos uno de los innumerables libros que recomienda.
Recomendadisimo.
un genio Sapag.. un grande.
Si eres chileno o ingles cuentas con ventaja jaja.
#7 by Auro on 26/08/2010 - 20:19
Este tío es ¡genial! No se si seguirá en Telemadrid pero le tuve de compañero y es ¡un genioooo! ¿Qué tal es como profesor?
Sapag ¡monstruo!
#8 by Lupina on 06/07/2010 - 12:08
¡¡Un monstruo!! Geniales debates en clase. Intenta ganartelo para no tener un simple aprobado, involucrate en su clase, ya que verdaderamente merece la pena.
#9 by Nemito on 26/06/2010 - 19:15
Optativa: la clase se hace bastante amena. Combina explicación teórica con videos, textos y debates. Además cabe señalar su humor característico y se te quedarán frases típicas como: “habla usted con voz viril”. Le gusta que el alumno participe y no sean “meras extensiones de un mueble Ikea”. Además te suele contar bastantes anécdotas referidas al temario, a la actualidad, a la facultad. Los apuntes no son muy extensos, pero no dicta ni pone diapositivas. Por lo que hay que estar atento. Hará un recorrido histórico del correo y demás sistemas de telecomunicaciones (aparición, pérfil, desarrollo y evolución). Suele repasar de forma rápida lo dado en la anterior clase. Aprobar no es difícil y estudiando se puede aspirar al notable. Si ya quieres más nota deberás realizar un trabajo individual donde él te dará las pautas. Pocos lo hacen.
Asignatura y profesor bastante recomendables.
#10 by alberto263 on 26/05/2010 - 21:32
Un fuera de serie. Inteligente, culto, formado, divertido. Ha sido corresponsal de guerra y sabe muchísimo de la profesión. Si tienes la suerte de hablar con él media hora puede que aprendas mucho más que con otros docentes en todo un año. Es de esos profesores que hace interesante la asignatura por su simple presencia, haciéndote PENSAR en todo momento. Eso si, si quieres más que un “aprobadillo” tendrás que currártelo.